LOS CONSEJOS PARA ADAPTAR LA RESPIRACIóN CON LA BOCA ABIERTA EN SITUACIONES EXTREMAS DIARIOS

Los Consejos para adaptar la respiración con la boca abierta en situaciones extremas Diarios

Los Consejos para adaptar la respiración con la boca abierta en situaciones extremas Diarios

Blog Article



En este día exploraremos en un asunto que tiende a provocar mucha discusión en el ámbito del universo del interpretación vocal: la ventilación por la abertura bucal. Constituye un elemento que ciertos ponen en duda, pero lo indudable es que, en la principalidad de los escenarios, resulta fundamental para los cantantes. Se acostumbra a escuchar que tomar aire de esta manera seca la zona faríngea y las cuerdas vocales, pero esta aseveración no es completamente correcta. Nuestro sistema respiratorio está en permanente trabajo, posibilitando que el aire inhalado ingrese y escape continuamente a través de las cuerdas sonoras, ya que forman parte de este mecanismo orgánico.



Para asimilarlo mejor, pensemos qué pasaría si ventilar por la abertura bucal se volviera realmente contraproducente. En escenarios diarias como correr, desplazarse o aún al dormir, nuestro sistema corporal se vería forzado a cerrar automáticamente esta conducto para prevenir lesiones, lo cual no pasa. Por otra parte, al pronunciar palabras, la cavidad bucal también puede perder humedad, y es por eso que la adecuada hidratación tiene un peso crucial en el cuidado de una voz saludable. Las bandas vocales poseen un recubrimiento por una membrana mucosa que, al igual que la epidermis, necesita permanecer en condiciones adecuadas a través de una idónea humectación. Con todo, no todos los bebidas realizan la misma función. Infusiones como el infusión de té, el café negro o el mate tradicional no humectan de la misma forma efectiva que el agua pura. Por eso, es importante enfatizar el consumo de agua simple.



Para los vocalistas profesionales, se sugiere tomar al menos 3 litros de H₂O de agua pura al día, mientras que quienes cantan por hobbie tienen la opción de seguir en un rango de un par de litros de consumo. También es esencial omitir el alcohol, ya que su volatilización dentro del físico coadyuva a la resequedad de las pliegues vocales. Otro motivo que puede afectar la emisión vocal es el reflujo ácido. Este no se limita a un aislado evento de ardor estomacal puntual tras una comida abundante, sino que, si se observa de modo recurrente, puede irritar la membrana mucosa de las cuerdas sonoras y afectar su funcionamiento.



En este punto, ¿por qué es tan relevante la toma de aire bucal en el canto? En temas musicales de velocidad acelerado, depender de manera única de la toma de aire nasal puede generar un inconveniente, ya que el momento de toma de aire se ve acortado. En diferencia, al respirar por la cavidad bucal, el oxígeno accede de modo más más directa y veloz, impidiendo cortes en la constancia de la emisión sonora. Hay quienes afirman que este modalidad de respiración hace que el aire ascienda de forma abrupta, pero esto solo pasa si no se ha practicado correctamente la forma de emisión sonora. Un cantante entrenado desarrolla la habilidad de regular este procedimiento para impedir rigideces inútiles.



En este plataforma, hay múltiples prácticas concebidos para potenciar la capacidad respiratoria tanto con la nariz como con la boca. Practicar la inhalación bucal no solo posibilita expandir la fuerza pulmonar, sino que también colabora a controlar el paso de aire sin que se generen cambios bruscos en la proyección de la fonación. En esta ocasión nos enfocaremos en este tema.



Para comenzar, es productivo efectuar un rutina práctico que facilite ser consciente del dinámica del área superior del cuerpo durante la ventilación. Coloca una extremidad sobre la zona alta del pecho y la otra en una sección más baja del abdomen. Aspira aire por la cavidad bucal tratando de mantener el tronco sin moverse, bloqueando acciones bruscos. La parte más elevada del pecho solo es recomendable que moverse levemente, aproximadamente medio milímetro visible o un cm como límite. Es importante evitar tensar el región abdominal, dirigirlo hacia adentro o hacia afuera, o procurar expandir las costillas de modo forzada.



Se observan muchas ideas desacertadas sobre la ventilación en el interpretación vocal. En el ayer, cuando la ciencia aún no facilitaba asimilar a detalle los procesos del cuerpo humano, se difundieron teorías que no siempre eran correctas. En nuestros tiempos, se entiende que el canto lírico se apoya en la capacidad del cuerpo superior y el músculo diafragmático, mientras que en el canto popular la forma de cantar difiere según del estilo vocal. Un fallo usual es intentar llevar al extremo el acción del vientre o las costillas. El sistema corporal actúa como un fuelle, y si no se autoriza que el flujo fluya de modo espontáneo, no se consigue la presión correcta para una emisión vocal adecuada. Asimismo, la estado físico no es un inconveniente determinante: no afecta si una persona tiene algo de volumen abdominal, lo importante es que el cuerpo trabaje sin generar rigideces irrelevantes.



En el procedimiento de toma de aire, siempre existe una pequeña detención entre la inspiración mas info y la expulsión. Para reconocer este efecto, coloca una extremidad en la sección alta del torso y otra en la sección inferior, toma aire por la vía oral y fíjate cómo el aire se suspende un instante antes de ser exhalado. Poder regular este fase de cambio mejora enormemente el control de la inhalación y exhalación en el canto.


Para incrementar la capacidad de aguante y aumentar el control del oxígeno, se aconseja realizar un trabajo sencillo. Inicialmente, libera el aire por completo hasta quedar sin los pulmones. A continuación, inhala otra vez, pero en cada iteración intenta agarrar menos aire y extender la espiración cada vez más. Este sistema favorece a fortalecer el músculo diafragmático y a pulir la administración del aire durante la emisión cantada.



Si es tu primer encuentro aquí, bienvenido. Y si ya nos conocemos, una vez más, agradezco tu presencia. Nos reencontraremos pronto.

Report this page